LA FILOSOFÍA Y LOS MITOS

 



         LA FILOSOFÍA Y LOS MITOS


         La Grecia pre filosófica era  eminentemente mitológica. 
        Los mitos, relatos  alegóricos protagonizados por dioses y seres humanos que tenían un
        marcado acento didáctico, se caracterizaban por personificar a las  fuerzas naturales (el mar, el fuego, el viento, etc. dependen de los dioses)
       y por dar una explicación del cosmos, de diferentes aspectos de la realidad,
        de los seres humanos y del propio origen de los dioses. 



    Podemos clasificar los mitos en dos tipos:

      Teogonías: son los mitos que hacen referencia al origen de los dioses.


     Cosmogonías: son los mitos que hacer referencia al origen del cosmos

    
         Las explicaciones mitológicas se sustentan en la idea de arbitrariedad ; 

        en este caso, la arbitrariedad o el capricho de los dioses.

        La filosofía se basa en la idea de necesidad .

    
     1 Arbitrariedad: acto o proceder dictado por la voluntad, el azar o el capricho.
    2 Necesidad: impulso irresistible que hace que las cosas sucedan según un             orden racional.
    La reflexión filosófica sustituye la idea de arbitrariedad por la de necesidad en la explicación de la realidad: el cosmos está sometido a ciertas leyes necesarias. Esta oposición entre arbitrariedad-necesidad es decisiva en la historia del pensamiento: en ella radica el cambio de mentalidad que entraña la aparición de la filosofía.
 La necesidad implica que las cosas sucedan según un orden racional. Descubrir las causas de ese orden significa abandonar la explicación mitológica y encontrar ciertas regularidades en la naturaleza, que no pueden depender de la actuación de los dioses. Este cambio de perspectiva a la hora de abordar la explicación de la realidad fundamenta el nacimiento de la filosofía. Por eso, esta se suele definir como el paso del mito al logos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS PRIMEROS FILÓSOFOS

LA FILOSOFIA :UN REPASO NECESARIO

Los presocráticos